¿Qué debe incluir tu kit de emergencia?

¿Qué debe incluir tu kit de emergencia?

La Comisión Europea ha instado a los ciudadanos de la UE a prepararse ante posibles situaciones de emergencia como apagones, desastres naturales o interrupciones prolongadas de servicios. Para ello, recomienda que cada hogar disponga de su propio kit de supervivencia.

En esta guía te explicamos, punto por punto, qué elementos debe contener tu kit y por qué son fundamentales.

💧 Agua y alimentos

Agua y alimentos
Agua y alimentos

1. Agua embotellada:
Se recomienda almacenar un mínimo de 5 litros por persona. Este suministro debe servir tanto para beber como para cocinar durante los primeros días de una emergencia.

2. Alimentos fáciles de preparar:
Opta por alimentos no perecederos, como conservas, galletas, legumbres cocidas, sopas instantáneas, barritas energéticas o frutos secos. Lo ideal es que no requieran refrigeración ni cocinado prolongado.

🔋 Energía y comunicación

En caso de apagón eléctrico o fallo de red, el WiFi no funcionará, así que es fundamental contar con medios de información y luz alternativos.

3. Radio a pilas:
Permite estar informado aunque no haya electricidad ni internet.

4. Linterna:
Necesaria para moverse con seguridad durante la noche o en espacios sin luz.

5. Batería de repuesto para el móvil (power bank):
Aunque no haya red, el móvil puede ser útil para acceder a documentos, linterna o GPS offline.

Iluminación y comunicación
Iluminación y comunicación

🍳 Cocinar en emergencia

6. Hornillo o cocina portátil (con gas envasado):
Te permitirá calentar comida o agua sin electricidad. No olvides tener al menos una bombona de gas de repuesto.


🔥 Encendido y calor

7. Combustible:
Puede ser útil para lámparas, calefactores portátiles o recargar cocinas.

8. Cerillas o encendedor:
Indispensables para encender el hornillo o velas.

9. Extintor:
Fundamental para evitar que un descuido con fuego acabe en tragedia.

Material de Primera Necesidad
Material de Primera Necesidad

💊 Salud y medicamentos

10. Medicamentos esenciales:
Incluye los que tomas habitualmente, más analgésicos, antisépticos y antidiarreicos.

11. Pastillas de yodo:
Solo en caso de emergencia nuclear, ayudan a proteger la glándula tiroides. (Consultar con autoridad sanitaria antes de usarlas).

12. Material de primeros auxilios:
Gasas, vendas, tijeras, esparadrapo, termómetro, guantes y manual básico.


🧻 Otros esenciales

13. Cinta adhesiva (tipo americana):
Sirve para reparaciones rápidas, sellar ventanas, fijar materiales, etc.

14. Dinero en efectivo:
En una emergencia, los cajeros o TPV podrían no funcionar. Tener billetes pequeños y monedas es muy útil.

15. Artículos de higiene:
Papel higiénico, toallitas, jabón, compresas, cepillo y pasta de dientes. Mantener la higiene evita infecciones.


Prevenir es cosa de sabios

No se trata de alarmismo, sino de sentido común y previsión. Tener un kit de emergencia puede marcar la diferencia en momentos críticos.

«Más vale prevenir que lamentar.»

Guarda esta guía, compártela con tu familia y asegúrate de revisar tu kit periódicamente para reponer o actualizar lo necesario.


Scroll al inicio